
Cómo hacer puntada invisible
Hoy te voy a enseñar cómo hacer la famosa puntada invisible o puntada escondida, ideal para que no se vean los hilos y tus proyectos tengan un acabado impecable mucho más profesional.
Este tipo de puntada invisible se suele utilizar para cerrar el forro de cualquier tipo de monedero, neceser, cojín para móviles, para el cuerpo de una muñeca de tela o incluso para unir piezas de patchwork.
En nuestra entrada de hace unos días cómo hacer un cojín para móviles es fundamental aplicar este tipo de costura invisible para rematar los huecos por donde rellenamos el soporte para móvil con hueso de aceituna y guata.
Materiales necesarios
Vamos a empezar por detallar los materiales para coser que nos harán falta y luego pasaremos a explicar el paso a paso de la técnica de costura.
- Tela.
- Aguja de coser.
- Hilo.
- Tijera.
(Estos son los modelos de tijeras mejores para la costura que hemos estado viendo: Tijeras de costura castellana 3 Claveles de 15 cm y el modelo Tijera 3 Claveles de modista en acero y 17,5 cm).

Como puedes ver, prácticamente no nos hacen falta muchos materiales de costura para realizar este tutorial de puntada oculta. La tela que voy a utilizar para estas puntadas invisibles es un tejido batista blanco que se puede emplear como forro interior en algunos trabajos de costura. Próximamente te enseñaré a hacer unas carteras con cremallera muy fáciles, donde utilizaré este forro de batista y la puntada invisible.
En cuanto a las agujas de coser, hay infinidad de tipos en el mercado, entre ellas podemos encontrar las siguientes:
(Hemos realizado algunas búsquedas por si quieres ver los mejores precios de agujas de coser en Amazon).
- Agujas de coser largas >> 20 Agujas de coser largas Heallily.
- Agujas de modista. >> 200 Alfileres de cabeza plana Luter para modistas.
- Agujas de punto de bola. >> 50 Agujas de máquinas de coser punto de bola.
- Agujas de sastre.
- Agujas de zurzir.
En este caso utilizaremos una aguja de coser larga, con el ojo redondo y la punta afilada. Se puede coser con el número de aguja que tengamos más a mano, pero yo recomiendo que sea más bien fina, para que no agujeree demasiado la tela y que el paso del hilo quede lo más imperceptible posible.
En cuanto al hilo, lo mejor es que sea del mismo color que la tela, aunque si lo hacemos bien no nos debería importar el color, ya que queda completamente oculto.
Si todavía no tienes máquina de coser y estás buscado alguna, puedes echar un vistazo a estas dos comparativas que hemos realizado de máquinas de coser Alfa junto a algunos modelos de máquinas para la costura Singer.
Paso 1 para comenzar la puntada invisible
Lo primero que haremos será agarrar la tela que vamos a coser y meteremos la aguja con hilo doble, previamente anudado, por uno de los laterales, quedando el nudo escondido en el interior.

Paso 2 seguimos la puntada invisible
Una vez que tenemos la aguja en un lado, lo que haremos será repetir un mismo movimiento que se verá desde arriba como un camino ondulado o como el movimiento de una serpiente, puedes verlo con más claridad en las fotografías de esta puntada invisible.

Puntadas ocultas
La técnica es ir moviendo la aguja unos 3 mm por debajo de la tela y al sacar la aguja debe cruzar al otro lateral de forma perpendicular para volver a repetir esta acción, otros 3 mm por debajo y así sucesivamente.

Las puntadas ocultas son una técnica que aporta mucha calidad a nuestros trabajos.
Puntadas invisibles
Se puede ir estirando el hilo en cada pasada, para que no se vean en ningún momento o simplemente repetir este esquema cinco o seis veces y luego estirar todo de golpe.

Puntada escondida
Paso 3 seguimos la puntada invisible
Por último, ya casi terminando este tutorial para hacer puntadas invisibles, cuando ya hemos llegado al final de nuestra abertura, lo que haremos será con una puntada y un nudo asegurar que no se nos vuelva a abrir.
Como siempre y en la mayoría de tutoriales de costura si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros dejando un mensaje.